Dolencia que se origina en el cuello, pero que puede afectar desde la nuca hasta los dedos de las manos.
Edad: Adultos. En general después de los 20 años.
Síntomas: Dolor en el cuello al moverlo. Si bien en algunos casos se asocia con vértigos y mareos, esto responde a una reacción del oído medio y debe ser consultado con un Otorrinolaringólogo.
Causa principal:
El desgaste natural de los discos de la columna vertebral, debido a que el tono muscular no es capaz de mantener la cabeza en posición normal, lo que se agrava con la repetición de posturas forzadas al flexionar el cuello como leer o coser. También puede ser producto de una hernia discal cervical, en este caso el dolor es intenso en la zona de la escápula y suele irradiarse por el brazo, a veces, hasta la mano. Aunque con menos frecuencia, otras causas posibles son la artritis, tumores, infecciones o fracturas.
Tratamiento:
Ejercicios isométricos para tonificar y estabilizar la columna cervical, además de utilizar un mobiliario adecuado y ergonométrico en la rutina diaria. Analgésicos y antiinflamatorios deben ser indicados por el Médico, para periodos de extremo dolor, y sólo en el caso de que los tratamientos anteriores no fuesen efectivos, especialmente cuando existe algún compromiso de la función neurológica se considera la opción de una cirugía.